Ganar clientes siendo Partner BABYBLOG

Hola! 😉 Si tienes un estudio de fotografía o una tienda de productos para bebés y peques, puedes ganar clientes siendo PARTNER BABYBLOG.

Es muy sencillo, solo tienes que ponerte en contacto con nosotros para indicarte las condiciones, no tendrás que pagar nada, claro, todo son ventajas. Te aportaremos un código personal que te identificará como partnert, material digital, un adhesivo y material impreso para que pongas en tu web o establecimiento, en un lugar visible para que tus clientes puedan verlo 😉

Tendrás BABYBLOGS gratis para regalar, sortear o vender a tus clientes. También formarás parte de la RED DE PARTNERS BABYBLOG y habaremos de tí muy muy bien en nuestro blog. También estarás en el directorio/mapa de PARTNERS BABYBLOG.

A qué esperas! Hazte PARTNER BABYBLOG!! 😉

partners-BABYBLOG

Accede a nuestra demo BABYBLOG

Accede a nuestra demo BABYBLOG, ya está disponible para que puedas ver cómo funciona el sistema como si tuvieras disponible tu propia web.  En caso de estar interesada, para papis, interesado, en acceder al administrador para ver la facilidad de uso desde cualquier dispositivo (móvil, tablet, pc, mac, etc.) ponte en contacto con nosotras para indicarte los datos de acceso temporales.

Producto con garantía multidispositivo.

baby-blog-responsive

Te comentamos las distintos elementos y funcionalidades que tiene esta versión básica que se corresponde con el precio de oferta.

Es importante que sepas que además de ser una web adaptada a multidispositivo, es una forma de tener a salvo una copia de las fotografías más relevantes de tu bebé, que estarán disponibles para la descarga en cualquier momento. 

Podrás crear accesos personalizados para cada una de las personas a las que decidas o un acceso genérico para todos visitantes a los que les indiques USUSARIO y CONTRASEÑA. Siempre podrás cambiar los datos de acceso en el momento que quieras.

Las páginas con las que cuenta esta versión son las siguientes:

HOLA!

Esta es la página de inicio y de presentación, está compuesta por dos secciones que podrás alterar a tu antojo.

En la primera vemos un rotador de imágenes en el que puedes poner hasta 5 o 6 imágenes para mostrar con título, comentarios y botones si así lo deseas. También puedes dejar la imagen limpia sin nada de texto y botones. No recomendamos poner más imágenes para que la carga en dispositivos móviles sea rápida.

En la segunda sección contamos con las 3 últimas entradas del blog, aquí siempre irán apareciendo las tres últimas de forma automática. Tienes un botón para acceder al resto de entradas del blog, ese que escribirás con mucho mucho y mucho cariño, para que tu bebé pueda leerlo cuando sea mayor.

Abajota del todo encontrarás el pie de la página, del que te hablamos al final.

dmeo-babyblog

MI FAMILIA

En esta sección podrás poner el texto que más te guste y las imágenes de todos los integrantes de la familia. Podrás hacer una galería si así lo deseas, de modo que quede como veremos más adelante en la «Entrada Cuatro» del Blog.

dmeo-babyblog-2

MIS FOTITOS

En esta sección podrás hacer las galerías que quieras y con la distribución que quieras, mensual, anual, o hacer galerías de momentos puntuales como cumpleaños, viajes, bautizo, etc. En la versión básica podrás subir más de 2.000 imágenes con posibilidad de ampliar todas las que tu quieras.

dmeo-babyblog-3 dmeo-babyblog-4

MIS AVENTURAS

Este es el blog de tu bebé en el que escribirás su día a día para que tus seres queridos más alejados puedan estar al día de todas las aventuras de tu bebé. Podrán hacer comentarios a cada una de las entradas y tu podrás responderlos.

dmeo-babyblog-5 dmeo-babyblog-7

BABYBLOG

Este es un link a nuestra web, en la versión PRO podrás eliminarlo.

CERRAR SESIÓN

No te olvides de indicar a todas las personas a las que des acceso al blog que si se conectan desde un dispositivo o equipo que no es personal, que cierren la sesión antes de cerrar la ventana del navegador.

PIÉ DE PÁGINA

En el pié de página están los créditos y también un acceso al administrador. Para poder ver el gestor de contenidos solo tendrás que pulsar en el enlace y listo, a escribir en tu blog. Para poder acceder al gestor de contenidos tendrás que ponerte en contacto con nosotros para darte un acceso temporal.

Para acceder a la demo pulsa en el siguiente botón y escribes en usuario: Visitante / contraseña: Visitante. Esperamos que te guste!! La hemos hecho con mucho cariño!

ACCEDER A LA DEMO BABYBLOG

USUARIO: Visitante CONTRASEÑA: Visitante

¿Por qué no come mi bebé?

¿Te has preguntado en varias ocasiones por qué no come tu bebé?, te informamos en nuestro blog de Bebés. Una de las grandes preocupaciones de todo padre y madre es la ausencia de apetito en su hijo.

 

En ciertas ocasiones y empujados por la desesperación, los padres recurren a suplementos para el hambre. No obstante, la mejor solución radica en la reeducación de los hábitos alimenticios de nuestro bebé.

Motivos por los que mi bebé no come

Lo primero es asegurarnos de que nuestra sensación es cierta, esto es, que verdaderamentenuestro hijo no come. Muchas veces los niños se encuentran sanos, pero los padres consideran que come poco. Pero si de verdad no comiera lo suficiente, ¿por qué no tendría ganas?

Al principio son los propios bebés quienes demandan la comida, por lo general cada tres horas, con lo que la madre tendrá que darle el pecho. Al alcanzar los tres meses el bebé suele pedir más porque está creciendo y con él su apetito.

Cuando nuestro hijo cumpla el año el crecimiento se ralentizará, por lo que no necesitará tanta cantidad de alimento. Habrá que adaptarse a sus necesidades y no excederse en preocupaciones si no se acaba su plato de puré casi nunca. Lo más probable es que esté lleno, por lo que no debemos obligarle a comer más.

Entre los 3 y los 5 años el crecimiento se ralentiza aún más y aquí aparecen la gran preocupación, ¿comerá lo necesario para cubrir el nivel de actividad que lleva? Los cabreos, adulaciones, amenazas pueden causar problemas alimenticios a nuestro hijo, ya no sólo de pequeño, si no cuando sea un adulto.

¿Qué podemos hacer? Para que no deje siempre comida en el plato podemos ponerle una porción pequeña e ir aumentándola en función de lo que aumente su apetito.

Otro foco donde debemos poner nuestra atención es si la falta de apetito de nuestro pequeño guarda relación con su vida cotidiana, es decir, si están intentando llamar nuestra atención sobre algo. En estas situaciones debemos averiguar qué es lo que estresa a nuestro bebé y ponerle solución, una vez lo hagamos el problema con la comida desaparecerá.

Si pese a nuestros intentos de abrirle adecuadamente el apetito, nuestras investigaciones sobre un posible malestar emocional, sigue persistiendo en no comer y pierde peso, debemos acudir al médico y que éste descarte alguna enfermedad que pueda estar minando su hambre. Es en estos casos cuando quizá sí debamos plantearnos el acompañar la alimentación de nuestro hijo con suplementos alimenticios.

Fuente: http://www.cosasdebebes.com/

Ejercicios para el desarrollo del lactante 2015

Los ejercicios para el desarrollo del lactante no tienen nada que ver con hacer que nuestro bebé corra la próxima maratón, más tiene que ver con hacer que nuestro hijo empiece a desarrollar la movilidad y a aprender algunas dinámicas. Además, estos ejercicios refuerzan los músculos de nuestro bebé y estimulan el sistema circulatorio y digestivo.

Ejercicios para el desarrollo del lactante
Cuando nuestro hijo cumpla los tres meses podremos empezar a practicar. Lo primero es hacerle unos suaves masajes que le sirvan como calentamiento. Lo mejor es establecer una rutina y realizar los ejercicios los mismos días a las mismas horas. Establecer la rutina antes de la hora del baño puede resultar muy beneficioso al relajar al bebé y ayudarle a dormir.

Ejercicios para el bebé

Como cada ritmo de desarrollo varía según el niño, debemos adaptarnos a su progreso. A continuación te mostramos una serie de ejercicios para el bebé:

Mantener el equilibrio: Boca abajo y con un rodillo bajo su pecho, le sujetaremos las piernas hacia delante y hacia atrás, haciendo con él la carretilla. Mira este vídeo en el que se enseña cómo hacerlo bien:

Desarrollo de las manos: Acostaremos a nuestro bebé boca arriba, sujetaremos su muñeca con una mano y apoyaremos el pulgar en la base de su palma. Sujetaremos sus dedos con la otra mano y acariciarlos mientras se masajea la palma con el pulgar. El bebé abrirá y moverá la mano en respuesta a los estímulos. Este tipo de ejercicios le ayudará a coger objetos con más precisión.

Fortalecer el cuello: Para hacer este ejercicio pondremos a nuestro bebé sobre una cuña boca abajo y le iremos pasando la mano por la espalda, esos roces le harán levantar la cabeza.

Fortalecer musculatura en zona superior: Pondremos a nuestro bebé tumbado boca arriba y moveremos sus brazos, los dos arriba, los dos abajo, uno arriba y otro abajo, en cruz y al centro. Con estos movimientos reforzaremos los músculos de brazos, antebrazos y pectorales.

Preparación para el gateo: Colocamos a nuestro bebé boca arriba y flexionaremos una de sus piernas mientras que el brazo contrario lo mantenemos estirado. Bajamos el brazo junto al torso y extendemos la pierna. Realizaremos varias veces la operación alternando brazos y piernas contrarios.

Ejercicios de rodado: Tumbaremos al pequeño boca arriba, levantaremos el brazo sobre el que vaya a girar y le empujaremos suavemente. Mira este video donde se expone como hacer rodar a nuestro bebé:

Aprender a levantarse: Con nuestro hijo boca arriba, le sujetaremos los pies con una mano y sus manos con la otra. Le incorporaremos tirando suavemente de sus manos.

Además de estos ejercicios para el desarrollo del lactante podemos darle al bebé juguetes adecuados a su edad que le animen y le permitan experimentar. No olvides poner unos días y unos horarios para crear una rutina.

Fuente: http://www.cosasdebebes.com/

Los mejores juguetes para bebés 2015

Llega la Navidad y con ella los regalos para nuestros pequeños, dependiendo de la edad de nuestro hijo debemos elegir unos u otros juguetes ya no por su seguridad, si no también para ayudarle en su proceso evolutivo y que además disfrute con ellos. Pero, ¿cómo elegir acertadamente los mejores juguetes para bebés? Aquí te mostramos una guía para que encuentres lo mejor para el rey de la casa.

Juguetes más apropiados para bebés según su edad

De los 0 a los 6 meses nuestro bebé percibe todo lo que le rodea como nuevo, seguirá con la mirada todo lo que se mueva y atenderá a cada sonido. Buscaremos juguetes que le ayuden a disntinguir colores, texturas, movimientos y sonidos; estos serán sonajeros llamativos, libros de tela o plástico, juguetes musicales o muñecos blandos.

Entre los 6 meses y los 12 será más curioso aún, y se moverá e incluso, quizá, gatee. En este punto necesita pelotas, juegos de bloques y continuará queriendo libros de tela o plástico, mantas de actividades y juguetes musicales con teclas. Serán aparatos que estimulen sentidos y movimiento, fáciles de agarrar.

De 1 a 2 años preferirá juguetes que le inciten a moverse, lo ideal es el típico corral donde esté seguro y pueda jugar con sus peluches. También es el momento de que empiece a jugar con aparatos que le ayuden a relacionar hechos de causa y efecto.

Al cumplir los dos años nuestro hijo empezará a expresar su voluntad y a querer decidir. Se enrabietará, pero también irá de aquí para allá sin parar. Los juguetes apropiados para esta edad serán coches y camiones para montarse, teléfonos, pinturas, libros interactivos y carritos para llevar cosas.

Entre los 3 y los 6 años los amigos forman parte del juego. La compañía con otros niños mejora su creatividad, sin contar que estrenarán las habilidades de negociación y cooperación. Son perfectos para esta etapa juguetes para mejorar su equilibrio y que permitan estar al aire libre, como por ejemplo pelotas, triciclos, combas… También son ideales juguetes para pintar, encajar y construir. Tenemos que buscar juegos que estimulen la memoria y la concentración, éstos serán puzles, cuentos, canciones, juegos de mesa y videojuegos. No hay que descartar aquellos juegos que imiten escenas de la realidad, como cocinas, comercios, disfraces, juguetes de profesiones, etc.

Los juguetes que debemos descartar rotundamente son aquellos que no cumplan las normas de seguridad, es decir, que no lleven el sello de la CEE. No es bueno que nuestro pequeño tenga a su alcance juguetes que inciten de forma directa a la violencia o a la práctica de hábitos poco saludables o antisociales.

Fuente: http://www.cosasdebebes.com/

10 mejores juegos educativos para tu bebé en Reyes

Se acercan los Reyes, y esta va a ser la primera que va  a celebrar tu bebé; por ello es hora de elegir los regalos más convenientes para tu bebé en estas fechas; conoce a continuación cuáles son los mejores juegos educativos para tu bebé.

10 regalos educativos para el bebé en Navidad

Te mostramos algunos de los regalos para bebés en Reyes, que más entretienen a los bebés y lo que es más importante,  fomentan su desarrollo psicomotor y su aprendizaje.

1Lámparas o luces con sonido, que reflejan colores en la habitación y que ayudan a los bebés a conciliar el sueño; además incluyen sonidos, que hacen que los bebés se duerman con mayor facilidad. Las puedes encontrar con forma de animales.

2 Juguetes musicales, que ayudan a desarrollar los sentidos del bebé,  ya que además se presentan de  variadas formas e incluyen en su diseño, piezas de construcción, que entretienen y gustan mucho a los bebés.

3–  Aros apilables, que llaman mucho la atención de los más pequeños, por sus colores y porque son fáciles de  manipular; los puedes encontrar de plástico, con luces y sonidos, que ayudan a desarrollar la curiosidad en estas etapas.

 

4Mantas de juegos, están acolchadas y están recomendadas a partir de los tres meses,presentan sonidos y estímulos que ayudan a fomentar el desarrollo psicomotriz en estas edades. Es importante la ayuda que aportan al bebé cuando están tumbados boca abajo, porque refuerzan el desarrollo cervical y de los hombros.

5-  Peluches para bebés, estos no pasan de modo y mantienen al bebé acompañado en todo momento y despiertan la curiosidad de los más pequeños; además muchos peluches se presentan con sonidos.

6Andadores y correpasillos, con los que puede ir tanto sentado como de pie; muchosaportan melodías y ayudan a desarrollar la autonomía del bebé y aportan respaldo que fomenta la confiánza del bebé.

7- Instrumentos musicales, son un regalo educativo perfecto para el bebé como el piano para bebés, la guitarra o el tambor entre otros, que ayudan a descubrir y desarrollar el interés por la música; además de activar sus funciones intelectuales y su creatividad.

8- Juguetes para el baño, que ayudan a crear rutinas saludables en los más pequeños; este tipo de juguetes gustan mucho a los bebés, ya que los pueden manipular mientras se les baña.

9-  Juegos de construcción, que integran piezas de madera que pueden ser encajadas, presentan diferentes formas y constituye un ejercicio de aprendizaje para el bebé.

10- Sonajeros, otro regalo clásico para el bebé que no pasa de moda, presentan asas para que el bebé pueda agarrar fácilmente y diversos colgantes, que suelen estar realizados en diferentes tejidos, que ayuda a fomentar el desarrollo psicomotor y la inteligencia del bebé y aporta beneficios en la estimulación temprana del bebé.
Fuente: http://www.cosasdebebes.com/